martes, 8 de noviembre de 2011

Sistema Politico

El sistema político colombiano y el cubano
El sistema político colombiano como se afirma en el artículo primero de la constitución política de Colombia de 1991, es una república  unitaria y descentralizada, organizada en 32 departamentos y un distrito capital.
El presidente de la republica es por decirlo de alguna manera la máxima autoridad del país, se elige por voto directo  y secreto del pueblo por cuatro años sin posibilidad de ser reelegido(a esto ha existido una excepción el ex presidente Álvaro Uribe Vélez.)
El ejecutivo está conformado por el presidente de la república,  por los ministros de despacho y por los directores de departamentos administrativos así como por los gobernadores, alcaldías, superintendencias, establecimientos públicos y empresas industriales o comerciales del Estado.
El poder legislativo está conformado por  dos cámaras, la de representantes con 161 miembros y la del senado con 102. Los miembros de ambas cámaras de forma  directa, por un periodo de cuatro años. El congreso es el órgano de debate político  y últimamente se han visto involucrados varios de  sus representantes  en procesos legales por corrupción.
El  poder judicial está conformado por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, los tribunales y jueces civiles y militares
El sistema político Colombiano  a  diferencia del de Cuba es que sus dirigentes sean bueno o malos son escogidos  por el pueblo y es él quien tiene el derecho y la obligación de revocarles el mandato o de pedir que se le haga  una investigación, en cuanto a contratos existen las veedurías ciudadanas que se encargan de velar por el cumplimiento de los cumplimento de los contratos que se realicen y así de alguna manera evitar la corrupción.
Sistema político de Cuba.
Es un sistema  socialista que se sustenta en el principio de “gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, es de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos como república unitaria y democrática para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana.
El sistema cubano está compuesto por órganos administrativos, judiciales, legislativo, ejecutivos, fiscales, de control  y defensa, cada uno con  su función específica dentro del órgano para que este pueda funcionar.
El consejo de ministros es el máximo órgano ejecutivo y administrativo y constituye el gobierno de la república.
Los órganos del Poder Popular cubano no agotan el contenido democrático de la sociedad. Se promueven formas de democracia directa y una cultura participativa, que incluye el desempeño de organizaciones de masas y sociales representativas de la pluralidad en nuestra sociedad. La adopción de decisiones de importancia se realiza sólo cuando se ha alcanzado el más amplio consenso social.
CAROLINA ANDREA AGUDELO.
MINDY CRISTAL DE LEÒN DELVA